Un innovador proyecto para la sensibilización y formación sobre Sostenibilidad en el colectivo de la discapacidad
Este proyecto pretende dar a conocer a las Personas con Diversidad Funcional Intelectual en qué consiste la Sostenibilidad y la estrategia de las Naciones Unidas y la Agenda 2030, explicar qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cómo afectan a nuestras vidas, subrayando que nos beneficiamos de los resultados y que todas las personas podemos contribuir a conseguirlos, aunque sea por medio de pequeñas acciones o cambios en nuestros hábitos cotidianos.
Aplicaremos una metodología atractiva basada en Juegos Educativos, diseñaremos acciones formativas y c rearemos materiales didácticos específicos sobre Sostenibilidad. Estos materiales, orientados especialmente a las personas con diversidad funcional intelectual y a sus apoyos (profesionales y familiares), estarán elaborados con métodos pedagógicos actualizados y aplicando criterios de plena accesibilidad, pero podrán ser utilizados en cualquier otro sector de la población.
El proyecto se divide en dos grandes bloques: formación y sensibilización.
En el bloque dedicado a la formación, además de los materiales formativos sobre Sostenibilidad y ciudadanía activa, contará con un aliciente educativo y a la vez divertido: un juego (en dos versiones, juego de mesa y juego digital), basado en el juego creado para el proyecto ID-GAMING, denominado QooL CITY, el Juego de la Calidad de Vida. Con el formato original, que ya conocen en los centros asociados a COPAVA, se desarrollará una extensión con retos basados en temas de sostenibilidad y los ODS. Esta extensión se aplicará también en la versión digital del juego. Por otro lado, se confeccionará un catálogo de juegos digitales disponibles en la red relacionados con la misma temática, así como una serie de fichas con instrucciones de uso.
Una vez desarrollados estos materiales, se validarán con un grupo de personas usuarias, familiares o profesionales del sector en una serie de sesiones conjuntas que se llevarán a cabo al finalizar el proyuecot.
En el apartado de Sensibilización y Comunicación, está previsto realizar diversas Jornadas de Acción Comunitaria dedicadas a la recogida de “basuraleza” en entornos urbanos y naturales, haciendo hincapié en la importancia de cuidar el medio ambiente y en la correcta separación de los residuos para un adecuado reciclaje.
Con este inspirador proyecto, financiado por la Generalitat Valenciana, queremos poner de manifiesto a la sociedad que, sin lugar a dudas, las personas con discapacidad intelectual son Capaces, Iguales y Sostenibles.


