Arte y Cultura
La expresión artística es una potente herramienta para mejorar la comunicación, fomentar la creatividad y el desarrollo personal y aumentar el bienestar emocional de las personas con diversidad funcional intelectual. En los centros asociados a COPAVA, los profesionales trabajan de forma permanente proyectos de artes escénicas o visuales, como complemento de realización personal.
La Comisión de Artes Plásticas y Escénicas propone distintas actividades donde las personas participantes puedan expresar y compartir sus capacidades artísticas, fomentando así la cultura y la educación.
Festivales Escénicos
Dos festivales escénicos se programan cada año en COPAVA: el Festival de Invierno, que tiene lugar en diciembre y el Festival de Primavera, que cierra las actividades anuales.
Teatro, música, danza, y otras expresiones escénicas son ofrecidas por grupos de artistas en los Festivales de Artes Escénicas, que se celebran desde hace más de 20 años, organizados en colaboración con profesionales de los centros asociados.
Mercadillos de artesanía
En los centros ocupacionales se trabaja en talleres de artesanía de diversos tipos: papel, cerámica, jabones, trencadís, …
A través de COPAVA, los productos creados por las personas usuarias se venden en mercadillos de artesanía organizados por la Universidad de Valencia o por institutos de enseñanza secundaria. Esta participación promueve la inclusión social y muestra a la comunidad las capacidades creativas del colectivo.
Concursos de Artes Visuales
Una iniciativa muy popular entre las personas usuarias de los centros COPAVA es la participación en concursos de Artes Visuales. Se celebran, entre otros, el Concurso de Postales Navideñas, el Concurso de Fallas y el Concurso de Fotografía Digital.
A través de estas propuestas animamos a los y las artistas a expresar su creatividad a través del dibujo o la pintura o mediante el uso de dispositivos digitales, fomentando así sus habilidades tecnológicas.
Otras Propuestas Culturales
Para completar la oferta cultural, COPAVA propone a los centros la creación de videos participativos con motivo de celebraciones culturales o populares como el Día Internacional del Libro o Halloween.
En estos videos grupales, que se publican a través de las redes sociales, las personas usuarias protagonizan videoclips musicales o playbacks o recrean obras de arte famosas, mostrando una vez más sus capacidades artísticas.
También se organizan salidas al teatro o al cine, en el que personas de distintos centros comparten experiencias culturales.