Con la participación de personas usuarias y profesionales de cuatro centros COPAVA
Una vez desarrollados los materiales formativos del proyecto Erasmus Plus All Sustainable se celebran en COPAVA las sesiones del curso piloto con dos grupos de personas usuarias, familiares y profesionales de los centros.
Estas sesiones nos permiten hacer una revisión general de los contenidos formativos creados por los socios del consorcio europeo, liderado por CERCIOEIRAS (Portugal) y compuesto, junto con COPAVA, por INESC-ID Lisboa (Portugal), AMICA (Cantabria, España), AIAS Bologna (Italia) y ALDO-CET (Rumanía).
Las sesiones se están desarrollando paralelamente en dos grupos. El primer grupo cuenta con la colaboración del Centro Ocupacional 9 d’Octubre, de Catarroja, y del Centro Ocupacional Nou Renàixer, de Burjassot, y se celebran en los locales de COPAVA en Alfafar.
En el segundo grupo se reúne en las nuevas instalaciones de Aspromivise en Xàtiva con la participación del Centro Ocupacional Aspromivise-La Costera, de Xàtiva, y el Centro Ocupacional Municipal El Castellet, de Castelló.
La metodología de las sesiones se ha diseñado para que las personas asistentes puedan ver los diversos materiales (en formato powerpoint, en video, etc.), realizar las actividades propuestas en cada unidad didáctica, o reflexionar y debatir sobre temas de interés, tales como Ciudadanía Activa o Sostenibilidad.
Y lo que es más importante, pueden expresar su opinión sobre los materiales, aportar ideas para mejorarlos y valorar distintos aspectos del trabajo realizado por los socios hasta la fecha: aspecto visual, accesibilidad, contenidos…. Esta faceta colaborativa es esencial para el proyecto, ya que de esta forma garantizamos que los criterios utilizados para la creación del curso son adecuados y asequibles para el colectivo de personas con discapacidad intelectual.
Por último, las personas participantes tienen la oportunidad de ver los resultados y testar el Juego Educativo Digital ‘All Sustainable’, que hace más de un año ayudaron a crear en diversas sesiones de co-diseño, donde aportaron sus ideas y preferencias en cuanto a narrativa, mecánica y accesibilidad del juego.