4ª Reunión Transnacional del Proyecto CAPABILITY-TB
Los días 7 y 8 de febrero de 2022, se celebró el 4º encuentro transnacional del Proyecto CAPABILITY-TB para el desarrollo de un programa de formación para mejorar la inclusión y participación de las personas con discapacidad intelectual a través del Banco del Tiempo.
Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Erasmus+.
Ante la imposibilidad de viajar a CSS Forlì (Italia) como estaba inicialmente previsto, la reunión se realizó online. Amica (España), como coordinadora del proyecto, ha organizado el encuentro junto con el resto de socios: COPAVA (España), CECD Mira Sintra (Portugal), CSS Forlì (Italia), IED y KSDEO Edra (Grecia) y FORBA (Austria).
La reunión se centró en los siguientes puntos:
· Revisión de los materiales de formación ya desarrollados en su versión en inglés y planificación de las traducciones a los diferentes idiomas del consorcio.
· Análisis y reflexión sobre la Plataforma digital CAPABILITY-TB ya desarrollada. Esta Plataforma estará compuesta por dos áreas: Área de Formación y Área de Banco de Tiempo para la realización de intercambios.
· Organización de la formación de formadores que, si las medidas sanitarias lo permiten, se realizará de forma presencial en una reunión extraordinaria en marzo en Portugal.
· Puesta en común de la metodología de validación del programa formativo CAPABILITY-TB en el que participarán personas con discapacidad intelectual, familias, profesionales y otros agentes interesados pertenecientes a cada país socio. A través de este proceso tendrán la oportunidad de realizar propuestas de mejora y comprobar si el programa cumple con los objetivos marcados.
Asimismo, durante el encuentro, los socios tuvieron tiempo de intercambiar buenas prácticas relacionadas con la difusión del proyecto, destacando las posibilidades de generar contactos y alianzas con grupos de trabajo vinculados a los bancos del tiempo y la economía colaborativa, aportando así valor al proyecto.
Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea.
Esta publicación refleja únicamente los puntos de vista del autor, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella.

